imgfacebook'

Cargando...

DIVERSIFICACIÓN

Diversificación como escudo de tus decisiones financieras

En el mercado de valores, así como en la vida misma, es fundamental conocer los riesgos y los beneficios a fin de tomar decisiones más atinadas y alineadas con nuestras expectativas.

IMG
Geraldine Rahn, Directora Comercial de Alpha Inversiones

30.06.2022

IMG IMG

Cuando hablamos de diversificación, hablamos de variedad. Sin entrar en juicios de si la variedad y la diversificación es “buena” o “mala”, enfoquémonos en cuál es el propósito de la diversificación y cómo esta puede ser conveniente a la hora de tomar decisiones de inversión. Teniendo claro nuestro propósito y nuestros objetivos es mucho más fácil diseñar un plan adaptado a nuestras necesidades.

En las finanzas, al igual que en otros contextos, podemos hacer planes que no impliquen posiciones “extremas” en nuestras decisiones. Y justamente la diversificación será el elemento que permita diseñar portafolios combinando distintas variables que nos acerquen a lo que queremos alcanzar.

La mezcla de estos elementos puede tener tantas variables como determinemos con nuestro corredor o asesor financiero. Por nombrar algunos, podemos combinar plazos, tipos de instrumentos, monedas, industrias, regiones geográficas, entre otras. Podemos diseñar portafolios adaptados a planes de corto, mediano y largo plazo simultáneamente, así como también asumir distintos tipos de riesgo partiendo de factores tan básicos como la disponibilidad con la que contamos, la edad o etapa en la vida en donde nos encontramos, o a qué industria o moneda apostamos.

Hasta el momento, no he conocido a la primera persona que invierta en un negocio o en el mercado de valores con el propósito de “perder”. Es por eso que, ante la pregunta de tolerancia a la pérdida o apetito de riesgo en el lenguaje financiero, la gran mayoría de los inversionistas o prominentes inversores responden: “cero” o “ninguna”. Sin embargo, tampoco hemos conocido negocios ni inversiones “cero riesgos” que a su vez brinde rentabilidades exorbitantes. En este sentido, la diversificación será un gran aliado a la hora de diseñar portafolios y, sin lugar a duda, la diversificación es una acción mitigante de riesgos.

IMG IMG
IMG


Geraldine Rahn, Directora Comercial de Alpha Inversiones

IMG


Geraldine Rahn, Directora Comercial de Alpha Inversiones

Sabemos que para algunos puede resultar abrumador tomar decisiones sobre “la combinación ideal” de instrumentos financieros que compongan su portafolio de inversión, lo cual es entendible, y por ello fomentamos siempre una adecuada asesoría.

En el mercado de valores, así como en la vida misma, es fundamental conocer los riesgos y los beneficios a fin de tomar decisiones más atinadas y alineadas con nuestras expectativas; es por ello que cada vez más, los inversionistas locales e internacionales valoran el hecho de delegar en especialistas la administración de sus portafolios de inversión.

En Alpha Inversiones hemos entendido esta gran necesidad, por lo que hoy contamos con el servicio de Administración de Cartera donde nuestros clientes ponen la meta, y nosotros ejecutamos. Ciertamente esta modalidad nos permite tomar decisiones oportunas y flexibles en pro de los objetivos de inversión de nuestros clientes, donde nuevamente, la diversificación es un elemento clave y presente en el diseño de nuestros portafolios de inversión.

La innovación, la evolución, la transformación, los cambios, las crisis, las guerras y eventos tan inesperados como una pandemia mundial son hechos inevitables y muchas veces impredecibles a los que están expuestos nuestros países, nuestros negocios, así como nuestro patrimonio familiar y personal. Tanto hechos recientes como los no tan recientes de nuestra historia contemporánea, nos han demostrado cómo la diversificación ha fungido como una especie de escudo ante los impactos de grandes crisis,

 así como una medida fundamental para lograr una pronta recuperación.

Ciertamente la diversificación por sí sola no es el único elemento para tomar en cuenta a la hora de invertir, pero definitivamente no podemos pasar por alto desde escalas pequeñas de la economía como son las finanzas personales hasta la composición del PIB de naciones y regiones.

“No poner todos los huevos en la misma canasta” es una frase muy popular, corta y fácil de recordar a la hora de tomar decisiones basadas en la diversificación.