En adición, los agregados monetarios se han desacelerado de forma notable, especialmente el medio circulante (M1), que ha pasado de crecer de un máximo de 30 % interanual durante 2021 a expandirse por debajo del 10 % en marzo de 2023, reflejando la normalización de la oferta monetaria como resultado de las medidas adoptadas. Por otro lado, el crédito privado en moneda nacional comienza a dar señales de moderación, pasando de un crecimiento interanual cercano al 15 % a finales de 2022 a una expansión de aproximadamente 12.5 % en marzo de 2023.
Además, desde el inicio del ciclo de incrementos de TPM se ha observado un aumento en las tasas de interés de la banca múltiple, principalmente en la tasa de interés pasiva. De esta forma, se ha mantenido un diferencial de tasas de interés favorable respecto a la de los Estados Unidos de América (EUA), contribuyendo a mayores flujos de capitales y de inversión extranjera al país, además de incentivar el ahorro en moneda nacional.
Bajo las previsiones actuales, se estima que tanto los niveles de liquidez de la economía como la TPM se encuentran en un nivel adecuado para que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % para mediados del año 2023, conforme siga operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria. El Banco Central continuará dando seguimiento a las condiciones económicas, fundamentalmente al retorno de la inflación al rango meta a mediados de año, y evaluando los espacios para tomar oportunamente las medidas que contribuyan a que el crecimiento económico retorne gradualmente a su potencial y que preserven la estabilidad macroeconómica.
En el entorno internacional, Consensus Forecasts ha revisado ligeramente al alza las perspectivas de crecimiento mundial en los últimos meses, proyectando un 2.0 % para el año 2023. En tanto, las presiones inflacionarias globales continuarían moderándose asociadas a menores precios de los commodities durante el presente año.
En EUA, el crecimiento fue de 2.1 % en 2022 y se espera que se modere hasta 1.0 % en 2023, de acuerdo con Consensus. Por otro lado, la inflación interanual de ese país ha continuado desacelerándose hasta situarse en 6.0 % en febrero de 2023, si bien se mantiene por encima de su meta de 2.0 %. En este contexto, la Reserva Federal (Fed) incrementó en su reunión de marzo la tasa de interés de fondos federales en 25 puntos básicos, acumulando un aumento de 475 puntos básicos desde marzo de 2022. No obstante, en un contexto de mayor incertidumbre en los mercados financieros internacionales, los analistas esperan que la Fed implemente una postura menos restrictiva durante el segundo semestre del año.