imgfacebook'

Cargando...

ECONOMÍA

FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

Las proyecciones son un 4.3% y 5.0% para los dos siguientes años.

IMG
El Dinero

09.02.2023

IMG IMG

República Dominicana continúa recogiendo “buenos” pronósticos de crecimiento de su producto interno bruto (PIB). Luego de las proyecciones del Banco Mundial, Oxford Economics y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) se suma con perspectivas de crecimiento de 4.3% en el 2023 y 5.0% en 2024.

Las estimaciones para el país caribeño se dan en medio de lo que catalogaron como una desaceleración y alta inflación en medio de tensiones sociales para América Latina. Para el organismo internacional, las economías de la región se mantuvieron “bien” el año pasado a pesar de los impactos de la invasión rusa de Ucrania y las alzas de las tasas de interés a nivel mundial.

Debido a estas últimas, y la caída de los precios de las materias primas, el FMI advierte que el desarrollo durante el 2023 está a punto de disminuir a solo un 2%. “Es probable que 2023 sea un año desafiante para la región”, afirman.

Agregan también que la economía se verá frenada por la desaceleración de los socios comerciales, en particular Estados Unidos y la zona del euro. Eso en momentos en que la creación de empleo y el gasto de los consumidores tanto en bienes como servicios se están desacelerando, y la confianza se está debilitando.

Crecimiento

Durante el 2023, el crecimiento de República Dominicana solo sería superado por Venezuela, que, de acuerdo con el FMI, sería de 6.5%. Asimismo, sería igualada por Paraguay con un 4.3%. Panamá y Uruguay completarían los principales cinco puestos con mayor desarrollo. Según las proyecciones del organismo, equivaldría a 4% y 3.6%, respectivamente.

En los últimos puestos, en la región, serían México y El Salvador con un 1.7%, seguidos de Brasil con un 1.2%. Colombia con un 1.1% y Chile sería el único en presentar un índice negativo de -1.5%.

Para el 2024, no obstante, República Dominicana estaría a la cabeza con un crecimiento de 5%. Panamá, por su parte, pasaría a ser el segundo país con mayor desarrollo ese año, con un 4%. Honduras presentaría un 3.6%, mientras Paraguay y Guatemala un 3.5%.

Entre los últimos puestos, estarían Argentina con un 2%, Chile con un 1.9%, México con un 1.6%, mientras El Salvador y Brasil tendrían un crecimiento de 1.5%. A nivel de la región, estiman que los países pertenecientes a Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPDR), tendrán un crecimiento de PIB de 3.5% en el 2023 y de 3.8 para el 2024.

Para las naciones de Suramérica, en tanto, es de 1.5% este año, y 1.9% el próximo. Para América Latina y el Caribe, sería de 1.8% en 2023 y 2.1% en 2024.

Fuente: https://eldinero.com.do/220341/fmi-pronostica-expansion-del-pib-dominicano-sera-el-mas-elevado-en-2023-y-2024/