En cuanto a la minería, la actividad experimentó una variación interanual de -6.5 % en enero-febrero del presente año. Este descenso se atribuye esencialmente a la ralentización en la extracción de oro y plata. Cabe señalar también que las operaciones se han visto afectadas por los conflictos entre comunidades locales donde se ubican los principales yacimientos del país y las empresas mineras, generando tensiones por reubicaciones de residentes y preocupaciones ambientales.
Respecto a la actividad turística, la misma evidencia una moderación en el ritmo de crecimiento de la llegada de extranjeros no residentes desde mediados de 2024. Esta tendencia continúa en los primeros meses de 2025, la cual obedece en gran medida a la disminución en el flujo aéreo de extranjeros no residentes provenientes de Estados Unidos y Canadá. Cabe señalar que el Ministerio de Turismo se encuentra realizando una labor proactiva en la atracción de turistas de otras nacionalidades para mitigar el comportamiento de la región de América del Norte. En términos de valor agregado de hoteles, bares y restaurantes, dicha actividad presentó una variación interanual de 3.8 % en enero-febrero de 2025, en la cual incidió en gran medida la evolución favorable de los servicios de suministro de alimentos y bebidas, lo que compensó el desempeño del componente de servicio de alojamiento.
La actividad de intermediación financiera experimentó un notable incremento interanual de 8.6 % en febrero, para un acumulado de 8.4 % en enero-febrero de 2025, incidiendo en este resultado la expansión de 12.7 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional y extranjera, equivalente a RD$262 mil millones adicionales con respecto a febrero del año 2024.
Finalmente, el sector agropecuario evidenció un crecimiento interanual de 4.6 % en enero-febrero de 2025, impulsado por el aumento en la producción de arroz, plátano, guineo, aguacate, huevos, pollo, entre otros rubros. Este desempeño positivo ha sido respaldado por el apoyo técnico y financiero brindado a los productores agropecuarios a nivel nacional por el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias. Dichas medidas han contribuido al desarrollo agroforestal y a la seguridad alimentaria y nutricional del país.
